La
Unidad Educativa Nacional “Román Cárdenas”, fue fundada el 01 de octubre de
1961, dependiente del ministerio de educación. Ubicada justo donde fue fundada
la ciudad; se encuentra al sur de la plaza mayor la actual Plaza Juan
Maldonado.
Originariamente
era un espacio destinado a la cría de ganado. El señor Ernesto Álvarez en
vista de la necesidad de un espacio para una escuela, ofrece al Ministerio de
educación su casa en alquiler. Es aquí donde comienza el funcionamiento de esta
institución.
La
población fue aumentando y la nueva sede fue tomando autonomía, el ministerio
de Educación decidió cambiarle el nombre a “Escuela Basica Graduada Román
Cárdenas” en homenaje al ingeniero que cumplió funciones en el gobierno
del General Juan Vicente Gómez. Hombre propulsor de diferentes obras de
infraestructuras, siendo su obra la consolidación de la hacienda publica
nacional.
Una
vez asumida la sede, la escuela Román Cárdenas, relativamente pequeña,
presentaba en la parte posterior un solar que era aprovechado por
los escolares de la época para el cultivo del maíz, plátano y papa.
Para el año de 1990-1991 la matricula escolar era de 225 estudiantes
entre educación inicial y básica.
En
vista que la matricula fue aumentando se amplia la planta física,
eliminando el espacio que era para el cultivo. Para el 1997 parte del techo y
algunas paredes se desplomaron es por ello que se procede a
restaurar la infraestructura colocándole paredes de bloque y cemento
con techos de machinbre y teja, solo al lado izquierdo. Mientras el otro
lado hoy aun se encuentra en malas condiciones, pues presenta paredes adobe y
techo de asbesto.
Actualmente
la institución funciona en una casona de una sola planta la cual ha
sido acondicionada para el mejor disfrute de toda la comunidad escolar
donde se desarrollan diversas actividades pedagógicas, culturales y deportivas
que con gran esmero y dedicación se proyecta gracias a labor de toda la
comunidad escolar…Disfrutando de proyectos y programas del ministerio del poder
popular para la educación como la colección bicentenario, Canaima y el sistema
de alimentación escolar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario